martes, 31 de enero de 2012

Cables: Comparativa de 6 cables de instrumento

Introducción

Como Santo Tomás de Aquino dijo: "ver para creer". Existen un montón de argumentos de venta que esgrime cada fabricante de cables como diferenciadores de su producto respecto al de los demás y, como fantástica excusa para elevar los precios de dichos cables.

Según el gurú de Evidence Audio, los fabricantes se pueden distinguir en 3 categorías:

a) ensambladores.
b) alteradores
c) investigadores reales

Los ensambladores se encargan de elegir un cable, producido por cualquier compañía y probar su ensamblaje con distintos conectores de cualquier otra compañía, ofreciendo cables de distintas características.

Los alteradores, además de lo anterior, añadirían o quitarían algo al cable, lo que alteraría la ecualización del mismo.

Los investigadores reales no basarían su trabajo en lo que ya existe, sino que buscarían todas las variables que afectan al sonido y, probarían cualquier cosa para obtener un sonido transparente. La idea es que el cable no se note, no que actúe como un ecualizador.

La mayoría de cables de instrumento se ha construído siempre con un núcleo compuesto por un montón de hebras de cobre (99% libre de oxígeno) y, recubiertas por un dieléctrico que los separa de la masa. La masa se ha implementado como una camisa de papel de aluminio o similar que rodea el dieléctrico del núclo o, como una red entretejida de hebras de cobre, que cubren en mayor o menor medida la longitud total del cable.

La mayoría d elos fabricantes de los dos primeros grupos han basado sus trabajos en este sistema tradicional, tal vez modificando el dieléctrico del núcleo y el recubrimiento exterior del cable, los díametros internos del núcleo, etc.

Los fabricantes del tercer grupo, sin embargo, han buscado soluciones muy distintas: núcleos sólidos (en vez de hebras), masa en un segundo conductor, rodeada de un apantallado, etc, etc.

Desde el punto de vista del guitarrista, lo que realmente nos importa es la comodidad de uso y el sonido resultante.
Habrá quien prefiera que el cable actúe como un ecualizador, filtrando y resaltando ciertas frecuencias (como Monster Cables, Planet Waves, etc.), habrá quién prefiera un cable transparente, que simplemente ofrezca el sonido puro de la guitarra (Evidence, etc.).

Independientemente del aspecto de ecualización del cable, hay otros aspectos que entiendo más importantes:

  • ausencia de microfonía
  • buen apantallado
  • flexibilidad
Un cable microfónico es fácil de detectar. En mitad del cable recogemos un lazo con la mano (para evitar que el golpe se transmita a la guitarra o al jack del ampli) y, golpeamos el cable con un destornillador o similar. Si el golpe se escucha con claridad en el amplificador, tenemos problemas microfónicos.
Este efecto es más notable si activamos el canal de alta ganancia del amplificador o los pedales de mayor ganancia de nuestra pedalera y, mantenemos el volumen abierto (pero no tocamos las cuerdas).

Los problemas microfónicos se deben al rozamiento mecánico de las hebras que forman los hilos, tanto del núcleo del cable, como del apantallado del mismo. En un caso similar al que ocurre con las bobinas de las pastillas de las guitarras, donde el movimiento libre del cable bobinado, al rozar con otros cables, produce el efecto de microfonía.
Las microfonías repercuten en chasquidos aleatorios, en un mayor nivel de ruido y, sobre todo, un mayor feedback (acoplamiento) en el sonido, lo que puede resultar en un sonido de alta ganancia totalmente inusable, por el exceso de pitidos.

La forma en la que los constructores han intenta solucionar este problema es mediante la utilización de cables sólidos, donde toda la sección del cable pertenece a un único conductor sólido, en vez de las múltiples hebras de pequeños conductores comunmente utilizadas.
Esta solución funciona muy bien contra microfonías pero crea un problema ergonómico. Es muy incómodo manejar un cable de núcleo rígido.
Para mí, los cables rígidos tienen su utilidad en posiciones fijas (de la pedalera al ampli, o del bucle de efectos a la pedalera, en estudio, etc).
Sin embargo, el cable que cuelga de nuestro instrumento debe ser claramente flexible y cómodo. Lo que nos lleva de nuevo a una solución con núcleo multifilamental.

Las bobinas de las pastillas se bañan en una solución de parafina y cera que inmoviliza las distintas vueltas y, aisla unas de otras.
Evidence Audio, ha utilizado un dieléctrico en cada hebra de su cable The Forte, buscando una solución similar, de forma que pueda ofrecer la flexibilidad de un cable multifilamental sin los problemas típicos de acople de un cable multifilamental sin aislamiento hilo a hilo.

Un buen apantallado es fundamental para proteger el sonido (la señal) de interferencias externas, de ruidos electromagnéticos, radiofrecuencias o cualquier otro ruido eléctrico que pueda afectar a la señal.
Un mal apantallado se traduce en una mala definición nota a nota y, en un sonido más confuso. La razón es que la masa es el punto de referencia (como el nivel del mar) y, debe ser lo más limpia posible para que contraste mejor la señal contra la referencia.

Con estas características en mente, vamos a intentar comparar un conjunto de cables, desde muy barato a muy caro. Es posible que los videos no permitan escuchar con claridad los matices más sutiles, puesto que el audio, bajado de calidad en la misma grabación, en el posterior procesamiento por el editor de video y, finalmente por Youtube, puede resultar en una pérdida de información en los detalles más sutiles, por lo que, al final, intentaré dar MI impresión respecto a cada cable.
Hay que tener en cuenta que, como todo el Audio, mi oído es subjetivo, así como mis propios objetivos respecto a lo que yo estoy buscando en un cable.


Las Pruebas

Equipo

He utilizado el amplificador Fender '65 Princeton Reverb re-issue, porque tiene un diseño muy simple y, por tanto, es fácil escuchar diferencias que podrían estar tapadas por un amplificador con una etapa de pre-amplificación muy sofisticada. Hubiera preferido utilizar el Night Train pero, tengo alguna válvula microfónica que tengo que substituir (cuando tenga tiempo).

He utilizado la Fender American HSS Deluxe Stratocaster, convertida a pastillas y circuitería simple y, estándar, montando un juego de pastillas Seymour Duncan Antiquity II. Las pastillas simples son más ruidosas que las humbuckers, por lo tanto es más fácil ver los problemas de masa, feedback, etc.

En la primera parte, he probado cada cable directo al amplificador.
En la segunda parte, he dejado fijo el Evidence The Lyric HG II como cable entre la salida de la pedalera y la entrada al amplificador y, he ido cambiando los cables en la entrada de la pedalera.


Protocolo

Todos los cables se han probado en el mismo ambiente y, sin modificar ni uno solo de los controles del amplificador, guitarra o pedales, para que ninguna variable exterior pudiera afectar a los resultados.
La primera tanda de pruebas ha sido realizada conectando guitarra y amplificador directamente por cada uno de los cables en esta prueba.

Para la segunda tanda, he dejado el Lyric HG II fijo, entre el último pedal de la pedalera y la entrada del amplificador. La razón es que no tenía dos cables de cada tipo para probar, así que he dejado uno fijo y, he ido cambiando el cable entre la guitarra y el primer pedal de la pedalera. Puesto que en todas las pruebas lo único que ha cambiado es el cable en la entrada, cualquier otra variable queda fijada.

No he realizado ningún análisis electrónico de la señal. En primer lugar, ni tengo el instrumental necesario, ni los conocimientos apropiados. En segundo lugar, si bien puede resultar muy interesante desde el punto de vista científico, no dirá nunca toda la verdad. El sonido es muy subjetivo y, no está sujeto a leyes físicas, sino que importa mucho más qué sensaciones nos proporciona. Cada oído puede contar una historia distinta, incluso manteniendo los mísmos parámetros físicos del experimento.

En la segunda tanda, el Ruby Red Booster (con buffer) y el Deep Blue Delay siempre están activos y, voy añadiendo el Fire Red Fuzz, el Little Green Wonder y, finalmente, el Decimator G-String.

Aunque intento más o menos los mismos riffs y licks en cada prueba, uno se va haciendo mayor y, a veces no recuerda ni lo que ha tocado, entre cable y cable, por lo que os pido disculpas por adelantado.
Adicionalmente, hoy no era uno de mis mejores días y, estoy bastante torpón. Así que, mejor os fijáis en el sonido en sí y, os olvidais del inútil detrás de la púa.


Los Cables

Hemos probado los siguientes cables:

The Sssnake TMI 6 PP Vintage (7,50 Eur)

Un cable baratístimo de la marca blanca de inferior calidad de Thomann.de.
Tiene el recubrimiento exterior de algodón o lana, como los cables vintage, núcleo multifilar y jacks estándar de la propia Sssnake. Se enreda con facilidad y, no tiene "memoria" de forma.

Vox VGC-13BK 12' "Class A" Professional Intrument Cable (26,21 Eur)

Un cable con núcleo multifilar, recubrimiento exterior tipo Vintage, conectores propios Vox, bañados en oro y, muy cómodo para trabajar con la guitarra. Lo he utilizado durante más de 2 años, sin problemas.
El precio corresponde a un cable de 3.5 metros.

Cordial CSI-6-RP Silent (31 Eur)

Un cable de un fabricante real de cables. Considerado de gama media. Con conectores Neutrik bañados en oro y, conector Silent en un extremo. Núcleo multifilar.
Muy cómodo de utilizar. Lo he utilizado durante un par de años sin problemas.

George L's 2 metros (44,5 Eur)

El precio indicado corresponde a un cable de 6 metros, aunque en las pruebas he utilizado un cable de 2 metros, para compararlo directamente con el Cordial y el Sssnake.
Es un cable con núcleo rígido, más delgado de lo habitual para un cable de instrumento y, bastante molesto colgando de la guitarra. Además, la falta de soldadura de sus conectores, hace que sea relativamente fácil que se desconente (conector del cable) en caso de tirón accidental (por llegar a la máxima longitud del cable durante uno de nuestros movimientos).
Es un cable usable siempre y cuando se mantenga fijo (como en el interior de la pedalera). Tiene cierta "memoria" de forma, por lo que tiende a "enrollarse" en forma de hélice, lo que lo hace incómodo para dejarlo fijo entre la pedalera y el amplificador.

Vovox Sonorus Protect A350 (89 Eur)

Un cable multifilar de cobre bañado en plata (muy utilizado en audio HI-FI), con dos conductores separados para señal y masa, trenzados entre sí y recubiertos por una cubierta de lana o algodón, tipo Vintage. Un cáble muy rígido, grueso y muy incómodo de usar colgando de un instrumento.
Sin duda, el cable más caro de toda la prueba, el precio corresponde a un cable de 3,5 metros de longitud.

Evidence Audio The Forte 12 (80 Eur)

El precio corresponde a 4 metros de cable y, por tanto, resulta más barato que el Vovox. El cable de 5 metros de Evidence cuesta 90 Eur, prácticamente igual que los 3,5 metros del Vovox.
Es un cable multifilar semi balanceado, con cada hebra aislada del resto y, recubrimiento exterior tipo plástico (creo que PVC, como en el caso del Cordial). La señal y masa viajan por sendos conductores internos (multifilares aislados) y, ambos quedan protegidos por un apantallado exterior.
Es un cable no tan flexible como el Cordial pero, perfectamente utilizable como cable de instrumento.

Evidence Audio The Lyric 12 HG II (80 Eur)

Mismo precio que The Forte, a igual longitud. Es un cable con un par de núcleos rígidos, para señal y masa, balanceado, con apantallamiento exterior. Es un cable muy rígido y, muy incómodo como cable colgando de la guitarra. Sin embargo queda bien extendido en el suelo, entre la pedalera y el amplificador.
Este cable es, teóricamente, el orgullo de Evidence Audio.


El Video

Prefiero que cada cual estudie el sonido de cada cable y saque sus propias conclusiones. Con las limitaciones de detalle que se imponen en el caso de un video procesado por Youtube.
Posteriormente, dejaré mis comentarios particulares acerca de la experiencia con cada cable en concreto.




Notas personales sobre los cables

The Sssnake
En limpio, ofrece un sonido muy cálido, aunque con los bajos un tanto velados. El sonido es agradable.
En sucio, el sonido resulta un tanto oscuro  los agudos se muestran un tanto estridentes.

Cordial
En limpio se nota un ligera mejora en la definición nota-a-nota respecto al Sssnake. Presenta un mayor contenido en medio-agudos  agudos que el anterior. ligera mayor definición nota-a-nota que el sssnake. Más agudos y medios-agudos que el anterior. Bajos menos cálidos.
En sucio también se nota una mejora en la definición nota-a-nota. Los agudos parecen más estridentes que en el Sssnake pero, como balance total, suena mejor que el Sssnake.

Vox
En limpio se nota mucha definición en las notas, respecto a los dos anteriores; si bien, el cable es excesivamente brillante, parece tener un exceso de medios-agudos y agudos y, los bajos suenan menos cálidos.
En sucio, más o menos el mismo nivel de detalle que el Cordial. Agudos menos estridentes y, en general, un sonido muy decente.

George L's
En limpio presenta una excelente definición nota a nota pero, por debajo de las notas (muy definidas) se nota como si hubiera una especie de colchón oscuro, que le da calidez al sonido. El cable tiene mucha patada, llegando a forzar la rotura de la válvula. Muy bueno, tiene poco interés como cable que cuelga de una guitarra, debido a su rigidez y a unos conectores (sin soldadura) que pueden desconectarse fácilmente por tirones accidentales.
En sucio se nota mucha mejor definición en bajos y agudos pero, tal vez, están demasiado exagerados y, los agudos suenan un tanto chillones.

Vovox
En limpio suena muy claro y cristalino, ligeramente brillante en agudos y ligeramente débil en bajos. De alguna forma, ligeramente HI-FI para una guitarra. No es nada práctico como cable colgando de la guitarra, su excesiva rigidez y grosor lo hace incómodo.
En sucio es, sin duda, el mejor de todos los cables mencionados hasta ahora. Presenta las frecuencias de forma muy uniforme y tiene mucha definición nota-a-nota.

The Forte
En limpio, sigue la misma calidad que el Vovox en cuanto a definición y claridad pero, mientras que en el Vovox hay un ligero exceso en agudos y graves, en el Forte todo parece muy bien equilibrado. Presenta también esa especie de colchón cálido de fondo del George L's pero, en menor medida, con el punto justo de calidez.
En sucio tiene al menos la misma definición nota-a-nota que el Vovox pero, mantiene un sonido menos HI-FI  más musical. Suena más cálido que el Vovox.

Lyric
En limpio, mantiene más o menos el mismo carácter que el Forte pero, mientras que el Forte tenía un ligero colchón detrás que le dotaba de cierta calidez, en el Lyric ésto desaparece. Suena ligeramente más agudo y, más HI-FI (más en la línea del Vovox). Nada práctico para colgarlo de una guitarra, por su rigidez.
En sucio tiene la misma definición nota-a-nota que el Vovox y el Forte.


Tabla comparativa y conclusiones

En la siguiente tabla resumo mi valoración personal de cada cable, en ambos modos: limpio y sucio.

El precio es la división entre el precio del cable por la cantidad de metros vendidos. Evidentemente, no es el coste por metro de el cable a granel pero, puesto que cada fabricante añade el tipo de jacks que mejor se adaptan al modelo, ésto ayuda a tener una idea de qué precio tiene el metro de cable montado en fábrica.

Cliquear sobre la tabla para agrandarla.

Digamos que los cables probados se pueden agrupar en 3 grupos según su definición nota-a-nota. El primer grupo estaría formado por el Sssnake y el Cordial. Aunque el sonido en ambos casos es más que aceptable para tocar la guitarra, su definición nota-a-nota es claramente inferior al siguiente grupo.
El segundo grupo estaría formado por el Vox y el George L's, con una buena definición nota-a-nota, aunque un tanto desequilibrados en ecualización.
En el tercer grupo podríamos englobar el Vovox y los dos Evidence.

En cuanto a su verdadera utilidad como cable de guitarra, el Vovox, el George L's y el Lyric HG II son inadecuados, por su extrema rigidez, que los convierte en incómodos.

Respecto al equilibro frecuencial, los más equilibrados frecuencialmente son los dos Evidence, el George L's, el Vovox y el Vox.

En cuanto a "patada", o la fuerza o ganancia con la que llega el señal al amplificador, los mismos cables mencionados en el punto anterior marcan la diferencia.

Sopesando el valor por el precio pagado, creo que mi elección sería, sin duda, el George L's. No me extraña que esté presente en la mayoría de pedaleras americanas. El problema real con este cable es que su rigidez lo hace poco apto para su uso como cable de guitarra y, por tanto, creo que funciona mucho mejor como cable patch de la pedalera. Adicionalmente, el uso de conectores sin soldadura no es lo más adecuado para un cable sometido a mucho movimiento, en mi opinión.

De entre todos los cables probados, mi elección personal es el Evidence Audio The Forte. Presenta la misma nitidez que el Vovox, el George L's y el Lyric II; la misma "pegada"; presenta una EQ muy equilibrada y; tiene el punto justo de calidez. Comparativamente, el Lyric es ligeramente más HI-FI, más frío y, el Vovox aún lo es más.
No es tan flexible como el Cordial, el Vox o el Sssnake pero, mucho más que el George L's, el Vovox o el Lyric HG II. Es suficientemente robusto y razonablemente flexible.

Como ya he dicho en la introducción, respecto a Ecualización, cada cual puede tener sus gustos particulares, así mismo, habrá quien prefiera algo más de calidez, aunque sea a costa de la claridad del sonido. De lo que no cabe duda es que Vovox, George L's, Vox  y Evidence tienen una excelente definición nota-a-nota, cada uno con sus matices en ecualización, patada y calidez. Algunos se comportan algo distinto en limpio y bajo alta ganancia.

En ninguno de los cables probados he apreciado problemas microfónicos (ni en el más barato) y, ninguno ha destacado como cable "silencioso". El nivel de ruido generado por la guitarra y pedales de ganancia se ha mantenido aparentemente constante con todos los cables probados.
Lo que sí he notado es que todos los cables con aislamiento externo tipo Vintage (algodón o lana) tienden a acoplarse mucho más que los cables con aislamiento polimérico. La única excepción es el Evidence The Lyric HG II, al que no parece afectarle dicho recubrimiento externo.

En fin, la comparativa queda ahí para que cada uno valore lo que más le conviene.

jueves, 26 de enero de 2012

Pedales: ISP Technologies Decimator G-String

Introducción

En las pruebas que llevé a cabo con la nueva pedalera, basada en pedales de Mad Professor, el nivel de ruido se vió muy amplificado por el conjunto de pedales de ganancia.
Probé el ISP Decimator como remedio para el ruido pero, si corto totalmente el ruido, la caída del sonido se vuelve totalmente antinatural y, si dejo pasar algo de ruido, entonces el ruido puede sonar intermitentemente.

Todas las puertas de ruido afectan directamente a la dinámica del sonido. Así como el compresor trabaja sobre los picos de volumen, las puertas de ruido funcionan como una especie de compresor hacia abajo, es decir, reducen prácticamente a cero la señal que no supera un determinado volumen.

Muchas puertas de ruido son auténticos tone-suckers, que no tan solo afectan a la caída de las notas de forma artificial, sino que también modifican el carácter del sonido, afilándolo, ahuecándolo o reduciendo el contenido en cierto rango de frecuencias.
Los productos de ISP Technologies están reconocidos como unos de los más transparentes y naturales, siempre dentro de las limitaciones naturales de las puertas de ruido.

El Decimator está pensado para actuar sobre un sólo punto de la cadena de efectos. Si la cadena está formada por ningún o un par de pedales, suele dar bastantes buenos resultados.
El Decimator G-String es un pedal diseñado para solucionar problemas en cadenas más largas y, donde el Decimator no puede actuar con tanta precisión.

Visto que el Decimator no es una buena solución para mi caso, he pensado en alternativas y, después de leer comentarios de gente que ha probado pedales similares, he decidido seguir adelante con la versión G-String.
Lo he probado y, de ésto va esta entrada en el blog, de mis impresiones con el G-String.


Presentación
 El pedal viene perfectamente embalado y, con un manual escueto pero suficiente.
Su aspecto es tan robusto como el de su hermano pequeño, el Decimator.
Es un pedal que en fotos parecería del tamaño de un Boss pero, es mayor en todas las dimensiones.
El sistema de cambio de pilas es igual que en los Boss. Muy práctico. No hay que utilizar el destornillador.
El pedal parece estar construido en un núcleo de hierro puro, pues pesa exageradamente, como su hermano menor.

Exteriormente, es prácticamente igual que el Decimator. Las diferencias están en los 4 conectores de jack que tiene este pedal. En su parte derecha, tenemos 3 conectores: Guitar In, Guitar Out y Dec In.
En su parte izquierda, un solo conector: Dec Out.

Como en el caso del Decimator, el pedal ofrece un único control para fijar el threshold (el umbral de sonido, por debajo del cual la señal se considera ruido).
No existe posibilidad de actuar en los tiempos de ataque, apertura o cierre de la puerta de ruido.


Usándolo

A diferencia del Decimator, que debería ser el último pedal antes de los pedales de Delay y Reverberación, el Decimator G es el primer y último pedal en la cadena.
La idea es la siguiente: la guitarra se conecta directamente a la entrada Guit In; de la salida Guit Out vamos al primer pedal cuyo nivel de ruido queramos filtrar (en mi caso, el primer pedal real de la cadena, el Wah); la cadena de pedales continua y, del último pedal de ganancia (en mi caso el Fuzz) unimos su salida a la entrada Dec In del decimator; de la salida Dec Out vamos al primer pedal de tiempo (delay, eco, reverberación...) o bien, directamente al amplificador, sino hay nada más en la cadena de pedales.

Una alternativa es unir la salida del bucle Fx del amplificador a la entrada Dec In y la entrada del bucle Fx a la salida Dec Out del G-String.

El G-String analiza la señal de entrada inicial (Guit In) y, corrige dentro del bucle (Dec In - Dec Out), proporcionalmente al nivel de ruido que existía en la entrada inicial. Más o menos, muy simplificado, es lo que está haciendo.

El manual indica realizar la corrección (fijar el Threshold) con la guitarra conectada, sin ningún otro pedal activo y, preferiblemente con el tono y el volumen al máximo. El threshold se fija para eliminar el ruido de fondo generado por la propia electrónica de la guitarra y el cable que la une a la pedalera.
Mis pruebas indican que, así, trabaja perfectametne en limpio pero que, una vez encendemos los pedales realmente ruidosos, la cosa ya no funciona como debiera.

Así que, el sistema que yo he empleado es algo distinto. He dejado los controles de la guitarra al máximo, sin apoyar las manos sobre las cuerdas (para dejar que el hum de la falta de masa se escuchara) y, además, he conectado el pedal más ruidoso de mi pedalera: el Fuzz.
He fijado el Threshold delicadamente, pasito a pasito, hasta hacer desaparecer el ruido de fondo y, me he liado a probar.

¡IMPRESIONANTE!.

La misma operación con el Decimator normal no acaba de funcionar. Si fijo el nivel para el Fuzz y, al fuzz le añado otro pedal ruidoso, como el compresor o una distorsión, el nivel de ruido se dispara y "salta" la puerta.
En el caso del G-String, he llegado a conectar TODOS los pedales simultáneamente y, tal y como he muteado las cuerdas, ha desaparecido el sonido (¡y el ruido!).

En la parte negativa está el tema de la caída del sonido. Si bien con acordes todo parece funcionar perfectamente, yo he tenido problemas con bendings sostenidos y, mientras hacía vibrato en el bending.
Mientras haces vibrar la cuerda, en ocasiones pilla algún "agujerito" que entiende que es el final del sonido y, entonces corta la cola bruscamente.
Paradójicamente, en limpio, aún con ese Threshold tan alto, no parece afectar a la naturalidad y continuidad del sonido. El Decimator, con ese nivel de Threshold perjudicaba seriamente las colas del sonido limpio.


Conclusiones

No conozco mejor puerta de ruido en formato pedal en el mercado. No digo que no lo haya.
Antes de decidirme por el Decimator G-String, he visitado foros donde había gente que había utilizado el Noise Clamp de MXR y el famoso NS2 de Boss. Todos han coincidido en que el MXR no acaba de hacer bien su trabajo y que el NS2 es un tone-sucker.

Si estás dudando entre la versión Decimator o la G-String, te resuelvo la duda: ¡G-String!.
Esto SI funciona de verdad.

Cuando pueda, actualizaré esta misma entrada con algún video de demostración, a lo mejor, comparando ambos pedales.


Actualización 27/01/2012 - El video

Bueno, dicen que más vale una imagen que mil palabras o, en nuestro caso, más vale un sonido que mil palabras. En el video comparo los dos pedales de ISP Technologies, el Decimator y el Decimator G-String.
El video es muy revelador y, deja muy claras las diferencias en comportamiento de ambos pedales.
¡Si estás buscando una Puerta de Ruido, no te pierdas este video!.


Amplificadores: Fender 65 Princeton Reverb - Parte 2

Introducción

En una entrada anterior (6 de Enero 2012) ya he descrito el amplificador, así como mis primeras impresiones, tras jugar con él durante pocos días.
Después de mis pruebas con la pedalera basada en pedales de Mad Professor, he tenido tiempo para dedicarme a probar más a fondo el amplificador.

Quisiera compartir con vosotros, en un par de videos, un resumen de mi "viaje" hacia el "conocimiento" del amplificador.

Los Videos

Parte 1

En la primera parte presento físicamente el amplificador, detallando el panel delantero y trasero, las válvulas que monta y el tipo de altavoz.
Continuo probando el efecto del sonido seco, con reverberación, con vibrato y, con vibrato y reverberación.
Exploramos el rango de volumenes del amplificador y, comprobamos cómo afecta a la definición, compresión y contenido armónico los distintos niveles de volumen.
Exploramos el rango tonal de agudos primero, después de graves.
Exploramos el rango de reverberación del amplificador.
Exploramos el diferente comportamiento entre la entrada 1 (alta ganancia) y la entrada 2 (baja ganancia) del amplificador.





Parte 2

Una vez analizado el comportamiento con sonidos limpios, paso a probar distintas combinaciones de pedales, para comprobar qué tal se comporta el amplificador con los pedales que se sitúan en frente de su entrada.
Al final, cambio la guitarra, de una stratocaster a una tipo LP para comprobar si el cambio afecta o no al sonido.


lunes, 23 de enero de 2012

Cables: ¿Vovox o Bobos?

Introducción

Hace ya un par de años que probé una serie de cables de guitarra, para comprobar si había grandes diferencias en sonido, entre unos y otros.
En aquellas pruebas comparé cables Cordial, George&L, Fender y, alguno sin marca conocida.
En aquellas pruebas quedó patente que no había ninguna diferencia entre unos y otros cables, con mi equipo.

Los cables Vovox Sonorus tienen conductores de cobre bañados en plata. Yo he utilizado este tipo de cables en el cableado de guitarras, con mucho éxito, habiéndo obtenido señales muy limpias, sin ruidos y con mucha claridad nota a nota. Así que, me he dicho... ¡vamos a probarlo!.

Desde hace un par de años, estoy trabajando con un para de cables Vox Class A Professional Guitar Cable, que me han dado un resultado estupendo. Han soportado muy bien los enredos y me han ofrecido un buen sonido. No son de los más baratos pero, tampoco de los más caros.
Aunque no recuerdo que existiera ninguna diferencia con los cables Cordial que venía utilizando anteriormente, me acostumbré a los Vox por la única razón de que venían con una bolsa de tela, que permitía guardar el cable en dicha bolsa, impidiendo que se enredara con otros cables durante el transporte del equipo (al local de ensayo o al estudio).

Una vez he terminado con el montaje de la pedalera basada en efectos de Mad Professor, he podido dedicarme a probar el cable Vovox (que ya tenía hace un mes) y, contrastarlo con el Vox.

Dejo el video como testimonio de la prueba, para que cada cual saque sus propias conclusiones.


El Equipo de pruebas

Para todas las pruebas, utilizo mi Fender American Deluxe HSS Stratocaster, convertida a SSS y, con un juego de pastillas Seymour Duncan Antiquity II. Volumen y tono totalmente abiertos, todo el rato.

El amplificador utilizado es el  Vox Night Train de 15W, en modo Pentode y, sonando limpio (ganancia más o menos a las 9:00h, volumen más o menos a la 1:00h).
Creo que alguna válvula se me ha vuelto microfónica, porque de vez en cuando hace algún crick crack y, además, se escucha una especie de eco resonante cuando introduzco el Jack. Ya me lo miraré en cuanto pueda.

La pedalera es la ya presentada en entradas anteriores y, está compuesta de la siguiente cadena de efectos:

  1. Real McCoy RMC4 Picture Wah
  2. Mad Professor Ruby Red Booster
  3. Mad Professor Forest Green Compressor
  4. Mad Professor Tiny Orange Phaser
  5. Mad Professor Sweet Honey Overdrive
  6. Mad Professor Little Green Wonder
  7. Mad Professor Stone Grey Distortion
  8. Mad Professor Mighty Red Distortion
  9. Mad Professor Red Fire Fuzz
  10. ISP Technologies Decimator
  11. Mad Professor Deep Blue Delay
  12. TC Electronics Polytune
El cable patch empleado entre pedales es, siempre, un latiguillo de 15 cm de The Snake Pro, una marca blanca de Thomann, con mejor calidad que The Sssnake  y, sumamente barata (en comparación a otras marcas). Los cables han demostrado funcionar bien, sin ruidos y sin microfonías.

Aunque inicio las pruebas con todos los pedales desconectados, en modo True Bypass, tengo que señalar que el Buffer del Ruby Red Booster está activo y, por tanto, la señal estará en modo buffered-bypass.
Como esta circunstancia (y todo el resto) es la misma para ambos cables, cualquier diferencia que pueda notarse será derivada de cada cable en concreto.


El Video

Las pruebas que he realizado son las siguientes:
  • Pastilla del mástil, sonido limpio, sin pedales.
  • Pastilla del mástil, sonido limpio, booster activo.
  • Pastilla del mástil, sonido limpio, booster, puerta de ruido y delay activos.
  • Pastilla del puente, sonido sucio, booster, overdrive, distorsión, puerta de ruido y delay activos.
  • Pastilla del puente, sonido sucio, booster, fuzz, puerta de ruido y delay activos.
Para cada prueba, he intentado reproducir, con mayor o menor éxito, los mismos riffs y licks para cada cable. He grabado todas las pruebas con un cable primero y, después con el otro, aunque en el video he montado los dos cables juntos para cada prueba, de forma que sea más fácil establecer las comparaciones.

Al final del video indico mis propias conclusiones y, hago incapié en un hecho.
La longitud total del cable virtual, con los pedales desconectados es de, aproximadamente, 8,5 metros (28 pies).
A medida que vamos conectando pedales, vamos sumando el cableado de la circuitería del pedal a la longitud total del cable virtual.
Al parecer, las diferencias empiezan a ser más notables cuando la longitud total del cable virtual empieza a superar los 10 metros. Es posible que nos hayamos acercado a ese límite en la 4ª prueba, con 5 pedales encendidos simultáneamente y, por tanto, es en esa prueba donde más diferencias he notado.
En todo caso, las diferencias son muy sutiles y, dudo que puedan llegar a reflejarse en el video, una vez procesado por Youtube.


sábado, 21 de enero de 2012

Pedales: ¡Mi pedalera se está volviendo loca! - Parte 8 (final)

Introducción

Poco a poco hemos ido construyendo la pedalera, desde el wah wah hasta el último pedal, comprobando  las relaciones de cada nuevo pedal incorporado con los anteriores.
Una vez finalizada la cadena de pedales de ganancia y, tras la puerta de ruido, el único pedal que me queda por comentar es el Deep Blue Delay.

Situamos el Delay después de la puerta de ruido, para evitar que la puerta de ruido pueda cortar las colas de las repeticiones del Delay.


El Video

Mi interés por el Delay es básicamente utilizarlo como un pedal para dotar de cierto ambiente al sonido pero, de forma discreta. No soy un guitarrista dado a jugar con settings extremos, a la Guilmour o U2, así que no me siento capaz de hacer ningún video sofisticado.

Aunque tenía dos videos grabados (por una interrupción telefónica), el segundo (que contenía la demostración del Delay con pedales de ganancia), por la razón que sea, está vacío, bueno, 1,2 Gb de absolutamente nada. Así que, el video ha quedado incompleto pero, espero que sea suficiente para acercarse al funcionamiento de este pedal.

El Deep Blue Delay requiere un buen control del volumen y las repeticiones. Con el volumen (Level) por debajo de las 9:00h es muy difícil que el sonido suene muy procesado, incluso con un alto nivel de repeticiones.
A medida que rebasamos ese nivel de volumen (del efecto, porque el sonido de la guitarra pasa directo y, se le suma el efecto retardado, en una proporción marcada por el control Level), para poder mantener un sonido similar, conviene bajar las repeticiones.
Generalmente, si tocamos volumen o repeticiones, conviene reajustar el otro control también.

Repeticiones extremas, pero siempre ligeramente por debajo de las 3:00h, con un volumen muy bajo, por debajo de las 8:00h, producen un extraño rumor de fondo, parecido a como si el sonido de un Ovni sonara por detrás de nuestro propio sonido. Es un efecto curioso.

Las posiciones más a la derecha del control Delay, corresponden a tiempos muy cortos. La repetición ocurre casi simultáneamente con el sonido original. Si en esta posición se eleva mucho el nivel de repeticiones, el sonido suena muy digital pero, con pocas repeticiones, es un rápido slap back, muy a lo "Apache".

En fin. No he podido montar en el video toda la demostración pero, espero que sea suficiente para "degustar" el pedal.


martes, 17 de enero de 2012

Pedales: ¡Mi Pedalera se está volviendo loca! - Parte 7

Introducción

Estamos llegando ya al final de la cadena de pedales. El ISP Technologies Decimator es de los pocos pedales en la pedalera para el 2012 que no ha fabricado Mad Professor.
Casi todos los pedales de ganancia añaden o elevan el nivel de ruido de la línea y, dentro de los pedales de Mad Professor, lo hacen muy especialmente el compresor, las distorsiones y el fuzz (la estrella del ruido).
Por tanto, una Noise Gate es un mal necesario y, la única de la que dispongo en la actualidad es el Decimator, pedal cuya utilidad demuestro en este video.


El video

En primer lugar, hacemos un repaso al concepto de una puerta de ruido, por qué y cuando es necesaria, así como qué nuevos problemas introduce.
Pasamos a probar el Decimator con el pedal más ruidoso: el Fuzz y, comprobamos que, al final, hay que llegar a un compromiso entre el nivel de ruido que eliminamos y nuestro sonido.
Finaliza el video probando varios pedales de ganancia juntos, para comprobar si la puerta está funcionando o no correctamente.


domingo, 15 de enero de 2012

Pedales: ¡MI pedalera se está volviendo loca! - Parte 6

Introducción

Hasta el momento, la cadena de pedales ha quedado como sigue: Wah, Ruby Red Booster, Forest Green Compressor, Tiny Orange Phaser, Sweet Honey Overdrive, Little Green Wonder, Mighty Red Distortion y Fire Red Fuzz.
Pero, llega el momento de estudiar dónde colocar el otro pedal de distorsión de Mad Professor: el Stone Grey Distortion.

Visto el comportamiento del Mighty Red Distortion respecto a los dos overdrives y al Fuzz, mi apuesta iba encaminada a colocar el Stone Grey entre el Mighty Red y el Fire Red, puesto que, en principio, el Stone Grey es un pedal de alta ganancia, mientras que el Mighty Red debiera tener una ganancia media.

Antes de grabar el video, he hecho algunas pruebas con dicha configuración y, el resultado ha sido un sonido excesivamente oscuro, con poca dinámica y que, en definitiva, no me ha convencido lo más mínimo.
He probado poniendo el Stone Grey después del Mighty Red y, la cosa ha cambiado mucho, así que he dejado el pedal en esa situación, por considerarla más útil a mis propositos.

Si tuviera que elegir uno solo de los dos distorsionadores de Mad Professor, apostaría por el Stone Grey, que considero mucho más versátil, dinámico, definido y "apilable" que el Mighty Red.


Videos

Pido por adelantado disculpas por la baja calidad de los riffs y licks de este video. Por un lado, el tener los dedos helados no ayuda mucho y, por otro lado, se ha grabado en uno de los peores días de suministro eléctrico. A mi casa no llegaban ni 220V, según el voltímetro integrado en el acondionador Phonix 9000E, lo que no ayuda a proyectar la mejor energía de los amplificadores. Cuando el sonido pierde fuerza, yo pierdo "la trempera" de tocar, porque las válvulas no "cantan" como deberían.

Espero que, aún así, los videos ayuden a hacerse una idea de la utilidad de este pedal, posiblemente uno de los que mejor encaja con todo el resto.


Video 1 - Stone Grey Distortion - solo

En el primer video exploramos el Stone Grey Distortion solo, sin combinarlo con ningún otro pedal, excepto el Ruby Red Booster que siempre está activo, aunque en un modo muy transparente, que ni afecta al tono ni al volumen original de la guitarra.
Vemos primero el rango de distorsión del pedal y, continuamos con el rango tonal del mismo.





Video 2 - Stone Grey Distortion - con el resto de pedales

En el segundo video comprobamos qué tal encaja el Stone Grey Distortiion en la posición que hemos determinado para él en la pedalera.
Los pedales que hay delante de él añaden cierto cuerpo al sonido y su pequeño toque personal, todos son de utilidad. El compresor es el que mejor conserva el carácter propio del distorsionador, sin embargo, el color que le dan el Sweet Honey y el Little Green Wonder son muy interesantes, especialmente, el SH.
La forma en la que ayuda o cambia el sonido al Fire Red Fuzz es, también, muy interesante, dejando un Fuzz muy limpio y definido, en cuanto a claridad de notas; es como si el fuzz quedara de fondo, con toda su densidad, mientras que arriba o en la parte central queda el sonido del Stone Grey.
El pedal más complicado de la pedalera sea, tal vez, el Mighty Red Distortion. Si colocamos el MR delante del Stone Grey, el sonido resultante es muy oscuro, medioso, poco definido... Si colocamos el MR detrás, el SG modifica el sonido del MR, de forma que, suena como un Full Stack super saturado.
Al final del video, me he dedicado a activar todos los pedales simultáneamente, tan solo para experimientar si, aún así, se puede tocar algo que mantenga algo de claridad y dinámica. Definitivamente, el pedal que más complica el resultado es el Mighty Red Distortion, mientras que todo el resto (¡incluído el Fuzz!) se puede apilar junto con un buen resultado. De todas formas, me ha gustado particularmente la combinación: Compresor, Sweet Honey, Stone Grey y Fire Fuzz.




viernes, 13 de enero de 2012

Pedales: ¡Mi pedalera se está volviendo loca! - Parte 5

Introducción

Después de haber comprobado qué tal encaja el fuzz con el resto de pedales, ha llegado el momento de probar el Mighty Red Distortion.
Como el Fuzz pareció comportarse mejor tras los Overdrives, me ha parecido sensato colocar el Mighty Red justo después del Little Green Wonder y antes del Fire Red Fuzz y, creo haber acertado en la elección.


Video

Inicio el video probando el rango de ganancia (Distorsión) del distorsionador.
En cuanto a rango, es más parecido al Sweet Honey Overdrive que al Fire Red Fuzz o el Little Green Wonder. Mientras que estos últimos tienen una ganancia elevada, tanto el Sweet Honey como el Mighty Red Distortion tienen un rango más contenido. Me refiero a que, una vez la distorsión empieza a tomar cuerpo, no hay una gran diferencia entre dicha posición y la distorsión a tope.

A volumen unitario, a la distorsión parece faltarle algo de "carne". Posiblemente sea un pedal diseñado con una guitarra con Humbuckers. Con la Strato y pastillas simples, el pedal se beneficia mucho de cualquier pedal tipo overdrive o compresor que inyecte un poco más de "hormonas" en la señal.
No es que suene mal sin ese empuje adicional pero, es que suena mucho mejor con él.

Tras examinar el rango de ganancia, jugamos con el control de tono (Presence), que funciona de forma análoga a todos los controles de "tono" que he probado en los pedales de Mad Professor. Dicho control no parece limitarse a un simple sangrado de agudos, sino que parece alterar la ecualización entera, aunque, su rango es más discreto que en otros pedales, como el Fire Red Fuzz.
El control Presence, en sus posiciones más bajas (a la izquierda) además reduce ligeramente el nivel de ganancia (Distortion), algo muy habitual en todos los pedales de MP.
De todas formas, el tono nunca se aleja excesivamente de un marcado caracter tipo Marshall y, con un poco de empuje adicional del compresor u overdrive, extraemos tonos que recuerdan mucho a un gran Full Stack sonando bien saturado.
Este sonido tiene poco interés si tu amplificador ya es un Marshall pero, es increíblemente útil en cualquier otro amplificador con un buen canal limpio que permita ser esculpido con el sonido de buenos pedales.

Para comprobar si el lugar que he elegido es el correcto o no, he realizado una prueba con cada uno de los pedales que ya estaban en la cadena que hemos ido montando. Su comportamiento ha sido excelente con todos y cada uno de ellos y, hasta me he animado a activar todos juntos a ver qué pasaba. El resultado ha sido una densísima ganancia, con sustain eterno y, sorprendentemente, sonando con bastante definición nota a nota, excepto tal vez, cuando he sumado el Phaser.

Esas son mis impresiones pero, que cada cual juzgue por sí mismo el vídeo.


jueves, 12 de enero de 2012

Pedales: ¡Mi pedalera se está volviendo loca! - Parte 4

Introducción

Tras probar las posibilidades del fuzz, como pedal en solitario, ha llegado el momento de encontrarle un sitio en la pedalera. Los fuzz vintage suelen pugnar con los Wah su derecho a ser los primeros en la pedalera, recibiendo la señal directa de la guitarra.
En el caso del Fire Red Fuzz de Mad Professor, hemos visto que trabaja mejor si intercalamos el Ruby Red Booster entre la salida del Wah y el Fuzz, de forma que el buffer del Ruby Red Booster mejore la impedancia de salida del Wah.

Sin duda, el Fire Red Fuzz es un fuzz con un diseño moderno, que nada tiene que ver con los eternamente copiados fuzz de los 60 y 70. Por tanto, su comportamiento en la pedalera no tiene por qué coincidir con el comportamiento de los clásicos fuzzes.


Video

Empieza el video intentando poner el fuzz lo más cercano a la entrada de la guitarra. Como ya vimos que el Fuzz quedaba mejor situado tras el Booster, esa es la posición en la que lo situamos en la primera tanda de pruebas, delante del resto de pedales cuya cadena hemos ido diseñando en pasos anteriores.

Los resultados son contrarios a la norma. Generalmente, los fuzzes vintage suelen trabajar pegados al Wah, o bien antes, o bien inmediatamente después y, usualmente son pedales que tienen que funcionar solos, porque cualquier otro pedal de ganancia satura el sonido, convirtiéndolo en "musgo sonoro" y, en un desmadre de ganancia.

El Fire Red Fuzz, situado delante de todos los pedales de ganancia, ofrece resultados peores que situado al final de la cadena de ganancia, como podremos observar en el video.
Si el compresor está detrás, el ruido de fondo de la señal se incrementa notablemente, aunque desde el punto de vista sonoro y musical, esta combinación no hace daño al sonido proyectado por el fuzz.

Si el phaser está detrás, el sonido suena excesivamente procesado, demasiado drástico. Puede ser un efecto deseado en ciertas circustancias pero, yo personalmente, prefiero situar el phaser delante.

El Sweet Honey tiene un comportamiento curioso. Tras el fuzz, ahueca el sonido del mismo y le quita la "pelusa" típica de este tipo de efecto. Ni malo ni bueno, simplemente distinto. Yo prefiero el fuzz después del Sweet Honey.

El Little Green Wonder es el que mayor impacto tiene. Eleva el volumen global de una forma exagerada, clarifica el sonido del fuzz y, suena más bien como un gran amplificador de válvulas a todo trapo. No es un mal sonido, desde le punto de vista musical y sonoro pero, la elevada diferencia en volumen hace que esta combinación se "vaya de madre" en relación al resto de combinaciones de la pedalera. Yo prefiero el fuzz después del LGW.

Cada uno que saque sus propias conclusiones, tras escuchar las distintas opciones en el siguiente video:


lunes, 9 de enero de 2012

Pedales: ¡Mi pedalera se está volviendo loca! - Parte 3

Introducción

Continuamos explorando los distintos pedales de Mad Professor. En esta ocasión, el Fire Red Fuzz es el pedal elegido. Aunque la demostración constará de 3 videos, hoy solo he podido grabar/editar los dos primeros, así que el tercero lo presentaré en una próxima entrada en el blog.
En estos dos primeros videos ya puede verse el potencial del pedal, por sí mismo. En el tercer video, veremos en que "hueco" encaja en la pedalera y, qué tal se lleva con el resto de pedales vistos hasta ahora.

Videos

Fire Red Fuzz - rango del fuzz

En el primer video comprobamos si el sonido se ve afectado por un wah situado delante y, continuamos con una demostración del rango de ganancia (fuzz) del pedal. El pedal cubre los rangos de overdrive suave (con el fuzz al mínimo), distorsionador y fuzz.






Fire Red Fuzz - rango tonal

En el segundo video podemos ver el amplio rango tonal que cubre el fuzz, desde poderoso y oscuro, hasta afilado y chillón.


domingo, 8 de enero de 2012

Pedales: ¡Mi pedalera se está volviendo loca! - Parte 2

Introducción

En la primera parte he escrito unas cuantas líneas sobre cada pedal de Mad Professor que he incorporado a mi pedalera y, he colgado un par de videos.
Voy a ir colgando más videos, en posteriores entradas, a medida que los vaya "fabricando".

En esta entrada, acabamos de ver la utilidad del Ruby Red Booster, no sólo como Buffer o Booster, sino como herramienta básica para el resto de pedales. En el video, hay una discusión también sobre las diferencias entre volumen y ganancia. Acaba el video demostrando cómo la configuración del Ruby Booster puede alterar el sonido del Sweet Honey Overdrive y del Little Green Wonder.

El siguiente pedal a examen es el Forest Green Compressor, cuya demo he dividido también en dos videos. En el primero, tras una discusión sobre la función de un compresor, se demuestra el modo compresor del pedal. En el segundo, tras una explicación de lo que diferencia el modo sustainer del modo compresor, se demuestra el modo sustainer del pedal. También, podemos ver cómo puede ayudar el compresor a otros pedales de ganancia y, muy especialmente, al Sweet Honey Overdrive.

El último pedal demostrado en esta entrada es el Tiny Orange Phaser. La demostración está dividida en tres videos, también. En el primero, analizamos los sonidos de la zona izquierda del phaser (similares al Phase 90). En el segundo, analizamos los sonidos de la zona derecha del phaser (similares al Small Stone). En el tercer video, comprobamos si funciona mejor delante o detrás de los overdrives y, probamos combinándolo con el Sweet Honey Overdrive, el Little Green Wonder y el Forest Green Compressor.


Videos

Ruby Red Booster - volumen y ganancia

Este es el último video dedicado al Ruby Red Booster (ver entrada anterior en el blog).
Aquí analizamos la función del Ruby Red Booster como herramienta básica para hacer llegar al resto de la pedalera justo el tipo de señal (ganancia, volumen, frecuencias) que necesitamos para continuar esculpiendo el sonido.
Al principio del video hay una explicación sobre la diferencia entre los conceptos Ganancia y Volumen, con una analogía fácil de entender y con ejemplos sonoros.
Tras clarificar ambos conceptos hay una demostración de cómo afectan los incrementos de ganancia o volumen, realizados en el booster, al resto de pedales de ganancia.




Forest Green Compressor - Modo Compresor

Inicio el video con una presentación general del pedal y sus controles.
Continuo con una discusión de la función de un compresor, con una analogía fácil de entender y demostraciones sonoras de su efecto sobre el ataque y volumen medio.
Finalizo este video con una demostración del rango completo de compresión disponible en el pedal y, con la compresión frecuencial selectiva proporcionada por su botón de tono.




Forest Green Compressor - Modo Sustainer

Inicio el video con una discusión sobre las diferencias entre un compresor y un sustainer, con ejemplos claros sonoros.
Continuo el video demostrando las posibilidades de este excelente pedal en su modo sustainer.




Tiny Orange Phaser - Parte izquierda (Phase 90)

La demostración de este magnífico pedal de modulación está dividida en tres videos.
En este primer video me centro en los sonidos generados en la parte izquierda del phaser, que he bautizado "Phase 90", porque presenta un sonido con cierta similitud en cuanto a calidez y profundidad pero que, se distingue por sí mismo y, en mi opinión, supera cualquier comparación.
La parte izquierda del Orange Phaser produce unos sonidos más guturales, tubulares, espirales, con cierto toque wah, que hay que escuchar para entender. Intenta definir tú ese sonido, yo  no soy capaz.
Las distintas velocidades nos proporcionan desde barridos cercanos a un efecto Flanger, hasta la vibración pulsada de un Trémolo, pasando por unos sonidos muy Vibe. En definitiva, parece capaz de cubrir un amplísimo territorio en los efectos de modulación.




Tiny Orange Phaser - Parte derecha (Small Stone)

Este segundo video se centra en la parte derecha del Tiny Orange, que he venido a llamar "Small Stone" porque el sonido tiene cierta similitud, en cuanto a que es más afilado, agudo y definido que el sonido de su parte izquierda.
Esta parte suena más afilada, con mayor contenido de agudos y, tal vez, más delgada que la parte derecha.
La mezcla entre el efecto y el sonido limpio de la guitarra es mucho más nítida que en su parte izquierda, produciendo un sonido phaser más suave, lo que puede ser una bendición para apilarlo con otros pedales.




Tiny Orange Phaser - Apilado con pedales de ganancia

Aunque los pedales de modulación suelen situarse tras los pedales de ganancia y, antes de los pedales de tiempo en la pedalera, mis pruebas con Phasers y Vibes siempre me han demostrados que dichos efectos suenan mejor (a mi gusto) situados antes de los pedales de ganancia.
En el video hacemos una prueba con el pedal antes de los pedales de ganancia y, otra prueba con el pedal después de los pedales de ganancia.
El efecto excesivamente exagerado en su posición posterior, me hace volver a probar la unidad en frente de los pedales de ganancia y, ésta vez sí, me voy convenciendo cada vez más que ésa es su posición correcta.
Veremos el Tiny Orange combinado con el Sweet Honey Overdrive, con el Little Green Wonder y con el Forest Green Compressor e, incluso con todos ellos a la vez.

viernes, 6 de enero de 2012

Amplificadores: Fender '65 Princeton Reverb re-issue

Introducción

El software y hardware modelador permite probar virtualmente un montón de amplificadores distintos en una sentada y, hacerse una idea de qué modelos podrían encajar mejor en nuestros gustos y necesidades.
Dentro de la familia de amplificadores Fender, algunos me han llamada la atención más que otros y, el Princeton es justamente uno de los que más interés me ha suscitado siempre.
Curiosamente, excepto por el caso del Bassman, parecen gustarme más los sonidos de los pequeños Fender (que encuentro menos afilado y delgado) que de los grandes.

Mis necesidades actuales requieren equipos de no más de 15W, para poder extraer lo mejor a las válvulas, dentro de unos volúmenes altos pero razonables.
Cada vez más, me están gustando los amplificadores mono canal, con circuiterías simples, con buenos limpios, que soporten bien cualquier pedal de efecto, para esculpir el sonido.

En esta ocasión, mi interés era obtener el mítico sonido Fender, que tan bien funciona para los limpios de las Stratocaster o Telecaster. El Princeton Reverb me pareció la forma de obtener ese sonido tipo Blackface pero, en un "paquete de menor tamaño".

No he tenido el placer de llegar a tocar nunca un Pricenton de los que se construyeron durante los años 60, así que no tengo posibilidad real de comparar si esta nueva re-edición suena fiel a los primeros construídos o no.
Si tengo claro que no está cableado mano a mano en torreta, sino que cuenta con placas de circuito impreso y, también hay alguna discusión respecto a la válvula rectificadora, aunque, a tenor de los comentarios que he leído, por gente que ha podido comparar ambos, el sonido "lo borda".
Por lo que a mí respecta, no voy a entrar en dicha discusión, porque no estoy interesado en cuán fiel al modelo original es esta re-edición, sino en si suena bien o no, si es dinámico, responsivo y, si su sonido me satisface y sirve a mis intereses.

Así que, si buscas un artículo que compare la re-edición con el original, éste no es tu artículo.
Aquí encontrarás mis impresiones respecto a este amplificador, prescindiendo de comparaciones con el original de los años 60.


Presentación

El amplificador viene correctamente embalado, en una caja de cartón, con los correspondientes separadores de poliespán y, el envoltorio plástico que lo protege del polvo.
Acompañan al amplificador una bolsa con el manual de usuario y un adhesivo con el logo de Fender.
El manual está en varios idiomas e, incluye un esquema electrónico del amplificador (algo que apreciarán los modders compulsivos).
En el interior del amplificador hay grapados un par de sobres, con interior en plástico con burbujas, donde podemos encontrar el cable de alimentación eléctrica y el pedal switch que permite activar y desactivar la reverberación y el trémolo ("Vibrato") en el amplificador.
El pack se completa con una funda anti-polvo (no acolchada) para cubrir el amplificador.

El amplificador, en sí, aparenta estar bien acabado y tiene, en general un look agradable.
El combo está semi-abierto en su parte trasera y, presenta pocos "lujos", tanto en su panel frontal como en su panel trasero.

En el panel frontal, cuenta con dos entradas. La primera es la normal, mientras que la segunda tiene una ganancia inferior, en unos -6dB y, está pensada para guitarras con una salida muy fuerte, para impedir la distorsión.
Siguen los controles básicos del amplificador: Volume (Volumen), Treble (Agudos) y Bass (Bajos). No dispone de control de medios, ni de control de Ganancia. La ganancia está fijada en dos niveles distintos, que se seleccionan según el jack de entrada que empleemos.
Siguen los controles de Reverb (Reverberación), Speed (Velocidad del "Vibrato") e Intensity (Intensidad del "Vibrato") y, la lámpara en forma de joya que indica que el amplificador está funcionando.
Ni interruptores para seleccionar múltiples voces, ni resalte de bajos, agudos o medios, ni modo boost, ni absolutamente nada más allá de los controles más básicos.

En su parte trasera contamos con la toma de alimentación eléctrica (fijada en 230V 50Hz, sin posibilidad de cambio), el fusible y el interruptor de encendido. No tiene interruptor de Stand-By.
Detrás, tenemos también el jack estéreo para conectar el pedal con doble-interruptor que viene con el ampli, para conmutar la reverberación y el "vibrato".
Absolutamente nada especial, sin salida de línea, sin Power Soak, sin interruptor Pentodo/Triodo, etc.

Tiene un par de conectores para altavoces, aunque el manual indica que el amplificador está optimizado para su funcionamiento con una carga de 8 Ohmios y que, por tanto, si se pretende colocar dos recintos de altavoz, deberían enchufarse dos de 16 Ohmnios, para que la carga resultante fuera de 8 Ohmnios, puesto que ambas salidas están en paralelo.

El altavoz es un Jensen de 10", tan habitual en los amplificadores Fender de la época, cuya sensibilidad y cono es inferior al Celestion Vintage 30 o a los Green Back y, por tanto, los 15W del Princeton parecen ligeramente menos sonoros que los 15W del Night Train.
El cable del altavoz interno me da la impresión de tener muy poca sección pero, en principio, suficiente.

Conforme a la información con la que cuento actualmente, no existe ningún potenciómetro (trim-pot) que permita corregir el BIAS de las válvulas de potencia. Es un amplificador classe A/B, con etapa Pull/Push y, por tanto, la substitución de válvulas requeriría un re-ajuste del Bias pero, no existe ningún potenciómetro que permita dicho ajuste.
Esto significa que, o bien compramos un par de válvulas de potencia de características muy similares a las que vinieron montadas de fábrica o, tenemos que ajustar el Bias substituyendo los valores de las resistencias correspondientes.

Las válvulas montadas de fábrica son todas Groove-Tubes. GT siempre ha sido una marca re-etiquetadora de válvulas. De forma análoga a Wattford Valves o TAD, prueban las distintas características de las válvulas, seleccionando aquellas apropiadas para amplificadores de guitarra y, finalmente clasificándolas conforme a su propio método (color y valor numérico). Por tanto, si las válvulas de potencia de fábrica eran Blanco-10, convendría pedir unas válvulas substitutivas que cumplieran más o menos las mismas especificaciones, respecto a Transconductancia, Corriente de Placa, etc. Recomiendo buscar información respecto al sistema de clasificación de GT, para comprobar los valores de las válvulas de origen y buscar substitutivos adecuados.
Si no recuerdo mal, Groove-Tubes fué comprada por Fender (y, según Myles Rose, la calidad se ha resentido levemente, desde entonces). Pero, tanto antes de Fender como después, cada válvula GT era una válvula de los pocos fabricantes que quedan, testada, clasificada y re-etiquetada. Por tanto, puede ser una válvula Rusa (sovtek, svetlana, EH, Tung Sol, Mullard, etc), Checa (JJ, Ei) o China (Shughuang).

Desgraciadamente, cada "re-etiquetador" sigue su propio sistema. El sistema de "magic pair" de TAD es distinto del sistema de GT (color + número), distinto del sistema de Mesa-Boogie o de Koch o de Marshall, etc. Así que, la única posibilidad es comprobar a qué valores técnicos se corresponde la clasificación de GT y, buscar el equivalente en cualquier otra marca "re-etiquetadora" o, jugarsela con los fabricantes directamente (ni testadas, ni clasificadas).

Creo que la falta de un trim-pot para ajustar el BIAS es el único punto negativo que le pondría al amplificador. El resto, aún simple, cumple su función a la perfección y, no echo en falta nada más.


¿Cómo suena?

En el primer contacto, me he quedado un poco preocupado.
He enchufado la Strato y, aunque el sonido era justo lo que andaba buscando, las funciones de reverberación y "vibrato" no estaban funcionando y, el pedal de conmutación de dichos efectos no parecía funcionar. Adicionalmente, cuando incrementaba la velocidad del "vibrato" obtenía una especie de fuerte pulsación en el altavoz que me ha dejado un poco preocupado.
Como he probado 10 minutos antes de comer, he apagado el ampli y, he esperado a la tarde para probar más a fondo el amplificador.
Mientras tanto, se me ha ocurrido "¿No será que el jack del pedal-switch no estaba bien metido en el enchufe?".

Pues, efectivamente, ese era el problema. Al parecer, con las ansias de probar, no había introducido totalmente el jack del pedal-switch. Corregido el problema, todo ha funcionado correctamente.

En la segunda sesión de pruebas, he podido probar perfectamente todo.
La primera sorpresa agradable es la sensación "plug & play" al conectar la Strato. Mientras que en la mayoría de amplis hay que jugar con el botón Gain, para conseguir un sonido limpio con cuerpo pero sin distorsión (lo cual, sin ser grave, lleva su tiempo), en el Princetone es enchufar y tocar.

La segunda sorpresa agradable ha sido la representación del rango frecuencial. Todas las frecuencias suenan con un sonido nítido, con cuerpo. Sorprendentemente, tiene unos bajos muy bien representados, con buen cuerpo y, unos agudos nítidos sin llegar a ser delgados y afilados. Ambos controles de tono funcionan fantásticamente bien combinados y, permiten encontrar el sonido buscado con rapidez y precisión.

La tercera sorpresa ha sido la reverberación. Dispone de una reverberación amplísima y de calidad. La caída de los ecos no tiene ese exceso de high-end tan presente en otras reverberaciones. Frecuencialmente, me ha gustado mucho. Incluso en posiciones muy elevadas, la reverberación suena muy bien (muy Fender).

La cuarta sorpresa ha sido el "vibrato". Lo que Fender ha llamado vibrato es, en realidad, un efecto trémolo pero, continuaremos llamándolo "vibrato" por deformación histórica. El control de intensidad permite añadir el efecto trémolo desde niveles casi imperceptibles hasta niveles realmente exagerados.
El trémolo dota al sonido de una modulación, cuya pulsación depende de la velocidad seleccionada y que, en intensidades moderadas, le da un toque muy característico al sonido.
No es un efecto al que yo esté acostumbrado pero, he podido apreciar su interés y utilidad en este amplificador.

En general, me ha encantado el sonido. "Little Wing" instantáneo. Sus limpios no son nada estériles. Jugando con los controles de tono se puede dar el cuerpo necesario a la guitarra, mientras se mantiene una excelente definición nota a nota y un bajo nivel de ruido.
El maridaje con la Stratocaster es, simple y llanamente, perfecto.

Comparándolo con el Night Train de Vox, creo que el Princetone es ligeramente menos dinámico. Ojo, no estoy diciendo en ningún caso que el Princetone suene comprimido y sin dinámica. Todo lo contrario, el Princetone tiene una excelente dinámica, al igual que el Marshall 1923C pero, ambos tienen ligeramente menor dinámica que el Night Train (para mí, uno de los amplificadores más dinámicos, a un coste de risa).
El Princetone emite un sonido de gran calidad pero, el NT lo he trabajado a fondo, eligiendo las válvulas para cada posición después de pruebas intensivas con gran cantidad de fabricantes y modelos de válvulas, lo que ha dejado al NT un escalón por encima. Por supuesto, el Princetone suena tan bien (o mejor) que sonaba el NT de fábrica y, tiene potencial para mejorar con las válvulas adecuadas.

Claro que, hay otros aspectos a tener en cuenta.
Mientras que el altavoz del NT cuenta con un cono de 12" y un eficiente Celestion, el Princetone cuenta con un cono de 10" de un ligeramente menos eficiente Jensen. Independientemente de la distinta respuesta frecuencial de los dos modelos de altavoz, su punto de rotura o distorsión, está claro que un cono de 12" mueve más aire y proyecta mejor los graves que uno de 10".
Sin embargo, el Jensen de 10" es perfecto para este amplificador y ayuda a proyectar ese sonido Fender que andaba buscando.

La rectificación a válvulas, tal vez, dote al Princetone de una respuesta menos inmediata a riffs extra rápidos pero, el sonido es delicioso, con cuerpo y excelente definición, nitidez y nivel de ruido. El SAG de la rectificación a válvulas es, a veces, un "mal deseado" y, a mí no parece afectarme negativamente.


Primeras conclusiones

Al final, me he quedado con la sensación de disponer de un excelente amplificador, con un maravilloso canal limpio sobre el que cualquier sonido puede esculpirse, mediante el uso de pedales.

Al igual que Gilmour hace con su Hiwatt, el Princetone me ha parecido un fantástico "lienzo en blanco" sobre el que "pintar" sonidos infinitos, con la ayuda de pedales de efecto.

El maridaje con la Stratocaster es tan perfecto como el de una LP con un Marshall. Adivino que la Telecaster sonará también fantásticamente en este ampli, aunque aún tengo mis dudas respecto a guitarras con mayor salida, como la LP, la PRS o la Charvel.
Es algo que realmente no me preocupa, puesto que lo que andaba buscando era el puro sonido Fender y, mientras Strato y Tele funcionen impecablemente, me doy  por satisfecho.

Sus 15W, aún sonando muy fuertes con el volumen alto, son menos poderosos que los del Night Train, lo que me permite subir el volumen y exprimir mejor las válvulas en el Princetone.

Las válvulas de origen me han parecido correctísimas. No tan "sosas" como las típicas Sovtek 12AX7-WA o las típicas chinas 12AX7A-C que suelen montarse en el previo de fábrica en la mayoría de fabricantes.
Sin duda, es algo que podría mejorarse pero, tal y como viene de fábrica me parece perfectamente utilizable.

Tengo curiosidad en probar qué tal le sentaría una Mullard re-issue en V1. Aunque la Mullard tiene un caracter más británico, sigue siendo (para mí) una de las mejores válvulas de producción actual. No sé qué tal le sentaría a este amplificador, con alma americana.
En el PI, me gustaría probar una Sovtek LPS o, incluso, una Philips 5751 NOS.

En general, el sonido ha superado mis expectativas y ha mejorado respecto a lo que ya me sonaba bien en los softwares y pedaleras modeladoras. El tamaño del amplificador es muy práctico (más o menos el mismo tamaño que la pantalla NT112 de Vox, que es de las 1x12" más pequeñas en el mercado), su peso es ligero.
Suena muy bien tanto a bajo como a alto volumen pero, como en todo amplificador de válvulas, suena mejor contra mayor es el volumen. Su máximo volumen, aún siendo muy alto, es relativamente cómodo y manejable.

No creo que encaje bien en una situación de grupo, con un batería poderoso, sin ayuda de alguna pantalla capaz de mover más aire (alguna 2x12" o 4x12" con altavoces más eficientes).
Creo que encaja perfectamene en un entorno de estudio donde, incluso al máximo, será perfectamente soportable y permitirá la experimentación con un mayor abanico de micrófonos.
No es un amplificador para practicar por la noche, en el dormitorio pero, creo que puede funcionar perfectamente a bajos volumenes, muy razonables, durante el día.


Continuará...

Queda pendiente probar el amplificador con mayor rango de guitarras y, con mayor rango de efectos (de momento, solo he probado con el Little Green Wonder y el Sweet Honey).
Así mismo, queda pendiente probar que tal "corta" la mezcla, practicando con algunas pistas de acompañamiento pasadas por la PA.
Cuando haya experimentado más con el amplificador, colgaré alguna demo en Youtube. De momento, aún tengo que terminar la demo de la pedalera "Loca" (ver entrada anterior en el Blog).